Por los derechos al acceso y tenencia segura de la tierra, COPROFAM se une a la fuerte alianza internacional impulsada por la ILC
La COPROFAM fue recibida esta semana por la International Land Coalition (ILC) como la más nueva organización miembro de lo que es la coalición más amplia comprometida en la lucha por la gobernanza de la tierra centrada en las personas. Ser parte de esta importante alianza con otros grandes organismos internacionales sin duda nos fortalece más para seguir actuando en este tema tan complejo y difícil, y donde se necesitan todos los esfuerzos posibles para avanzar.
La ILC cuenta con más de 300 miembros de todo el mundo, articulados en un grupo que reúne a una amplia variedad de organizaciones de la sociedad civil, ONGs, institutos de investigación, agencias de las Naciones Unidas y organizaciones que representan a agricultores, campesinos(as) y pueblos indígenas, como la nuestra. Estas entidades comparten puntos de vista convergentes sobre la importancia social, política y económica de la tierra de manera integradora, justa y democrática.
A pesar de provenir de diferentes sectores, entre estos integrantes existe una comprensión de la tierra, mientras recurso natural, como un derecho de las personas y comunidades que la habitan y obtienen de ella su sustento. Esto los moviliza a favor de temas que la ILC presenta como principios, como la protección de derechos seguros a la tierra para los pueblos indígenas y campesinos, la igualdad en los derechos de las mujeres sobre la tierra y la protección de todos los defensores de estos derechos.
Los debates promovidos al interior de la ILC y llevados a las articulaciones políticas externas de la coalición abordan también la gran necesidad de la conformación y existencia de políticas, en todos los países, que impliquen la tenencia segura de la tierra por parte de los pueblos intrínsecamente vinculados a ella, bien como la diversidad en los sistemas de tenencia – teniendo en cuenta la diversidad de realidades y dinámicas existentes entre estos pueblos – y la toma de decisiones inclusiva, considerando sus realidades y derechos.
La lucha emprendida por la ILC considera aún la importancia de otros principios fundamentales para el uso sostenible de la tierra, como la conservación y el ordenamiento local de los ecosistemas, y el apoyo a sistemas agrícolas de pequeña escala sólidos. También considera el triste problema del acaparamiento de tierras, que es una realidad en muchos países y que debe abordarse con políticas locales, regionales e internacionales más serias y firmes.
Todo esto está fuertemente conectado con lo que la COPROFAM cree que deben considerar los gobiernos al momento de establecer políticas sobre sus territorios y sobre las personas que dependen de la tierra promover medios de vida y producción digna y sostenible.. Lamentablemente, en los países del MERCOSUR la disputa por la tierra genera distintos tipos de conflictos por la tierra, que implican tristes formas de injusticia y violencia en perjuicio de miles de agricultores(as), campesinos(as) e indígenas. Durante años nuestras gremiales han luchado para revertir esta realidad, y la membresia a la ILC nos ayudará a fortalecer nuestros instrumentos de lucha con respecto al tema. Estamos muy dispuestos a compartir y aprender con las organizaciones asociadas en esta jornada.
Alberto Broch, presidente de COPROFAM