LOS UNIVERSITARIOS KAVINEÑOS, ESSE EJJA, MACHINERI, TACANAS, YAMINAHUA -KENTY REALIZAN PRACTICAS EN EL VIVIERO DE LA COOPERATIVA EL CEIBO LTDA.

Sapecho, 21 de marzo de 2022.

Los universitarios del Instituto Tecnológico Superior Amazónico de Pando – KEMTY del Municipio de San Lorenzo, realizan un viaje en fecha 15 de marzo de 2022, desde EL SENA de Pando hasta la Localidad de SAPECHO del Departamento de La Paz, donde se encuentra la cooperativa EL CEIBO LTDA, una cooperativa que se dedica a la producción y comercialización del cacao orgánico desde el 5 de febrero de1977, como respuesta a las necesidades de comercialización de cacao, control de plagas y enfermedades de los productos, EL CEIBO que inicio con 12 cooperativas matrices y ahora cuenta con 48 cooperativas afiliadas con un número de socios 1280 productores del cacao orgánico.

La cooperativa EL CEIBO LTDA, abrió las puertas a los Universitarios Indígenas Kavineños, Esse Ejjas, Machineri, Tacanas y Yaminahua del Norte Amazónico de Pando, encabezado por su director de Carrera Ing. Joel Catacora Inojosa y su docente Ing. Ezequel Salvatierra Lora, junto a sus 16 universitarios, pernoctando en ambientes de la cooperativa durante 6 días de practicas sobre sistemas agroforestales y producción de plantines de cacao a través de viveros permanentes, podas de cacao y árboles forestales, prácticas de injertación de cacao, valorización de los recursos naturales de los sistemas agroforestales.

En la practica los Universitarios Indígenas de KEMTY preparan sustratos para macetas de cacao, emplearon 3 metros cúbicos de tierra en las siguientes proporciones, 40 % de materia orgánica, 40 % de vocashi, 15 % de tierra de rio o lama y 5% de cal para neutralizar el suelo, empleando bolsitas de 14 centímetros de diámetro por 26 centímetros de largo, que haces un volumen total de 4002 centímetros cúbicos, cada universitario practico el embolsado con 200 macetas, las mismas fueron apilados en filas de 3 unidades; logrando embolsar 3000 macetas, en el vivero 45 macetas ocupan 1 metro cuadrado, los indígenas cargaron del patio de embolsado a las carretillas 40 macetas y fueron trasladado al vivero permanente  para el apilado compacto sin espacio para roedores por lo que recomendó aplanar y apilar bien parado sin ninguna inclinación, explico el Ing. Jhony Tancara, responsable del vivero El CEIBO LTDA.

El Ingeniero Joel Catacora director de KEMTY, participo en las practicas con los Universitarios indígenas, practicando los valores humanos positivos de interacción universitaria, quien con amino y esfuerzo capacito sobre técnicas y desarrollo de viveros permanentes, para la obtención de plantas de calidad, plantas con competencia en producción orgánica.

El Instituto Tecnológico Superior Amazónico de Pando – KEMTY  (Kavineños, Esse Ejjas, Machineri, Tacanas y Yaminahua) del Norte Amazónico de Pando, busca firmar un convenio de cooperación para la educación y formación constante de nuevos profesionales en la formación académica en el área de agropecuaria, con la Cooperativa EL CEIBO LTDA y de la misma manera invitar a los hijos de socios de la cooperativa a formarse como técnicos Superiores en la casa de estudios en KEMTY, con acceso directo.

¡Juntos estamos saliendo adelante…!