LANZAMIENTO DEL SALÓN DE CACAO Y CHOCOLATE 2022
La Paz, 31 de marzo de 2022.
El cacao viene del esfuerzo de las cooperativas del cacao, especialmente la cooperativa EL CEIBO, esta iniciativa viene en apoyo a los resultados del esfuerzo del pueblo boliviano.
El Programa Nacional de Cacao, presentó el “Lanzamiento del Salón de Cacao y Chocolate 2022,” el cual fue realizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el evento se llevó a cabo en el Hall de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Este lanzamiento tiene el objetivo de promover e incentivar la cadena productiva del cacao y chocolates bolivianos, para expandir su comercialización a mercados nacionales e internacionales.
En el acto participaron el Secretario General de la Vicepresidencia, Rubén Aldo Saavedra Soto; el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco; el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo; el director nacional de Soberanía Alimentaria, Víctor Hugo Vásquez; y el presidente del Consejo del CEIBO, Damián Bernabé.
La Cooperativa El CEIBO, que aglutina a mas de 1200 productores de cacao, quiero agradecer al estado por el impulso al Programa Nacional de Cacao, a cada empresa, a cada organización y queremos aplaudir por el apoyo a emprendimientos, como el SI BOLIVIA, queremos seguir en la exportación a Francia, a Suiza, a Holanda, a EEUU. Apoyamos en el acopio de cacao al Norte de La PAZ, cumplimos todos los estándares de certificación de IMOCER, a seguir adelante, la lucha es nuestra, por lo tanto, es nuestra economía y estamos mostrando nuestros productos con resultados, expreso Damian Bernabe, presidente de la cooperativa EL CEIBO.
Victo Hugo Velasques, director de la Institución Publicas Desconcentrada Soberanía Alimentaria, hoy día estamos haciendo el lanzamiento esta actividad del cacao y consumir chocolates debe ser a gran escala, se tiene una producción de 5800 toneladas anualmente, exportamos 411 toneladas, importación 11,000 toneladas y consumo en Bolivia 7,000 toneladas. La gestión pasada en Paris en un torneo participaron 33 muestras y han sido premiados 14 con oro, lo mas importante de todo esto, es que nuestros hermanos bolivianos han sido premiados uno con oro y otro con plata, el oro ha sido de Riberalta y plata de Cochabamba, el año pasado han participado 20 productores de los 20 participantes 6 han sido premiado y hoy invitamos al público del 20 al 22 de abril vamos recibir inscripción y esperamos que participen mas de 20 productores. Cuando hablamos de cacao estamos hablando de producción, transformación y mercado, su trabajo no va ser en vano, con eso va tener platita y con eso va mejorar su salud, su economía, su hogar y como soberanía alimentaria vamos apoyar a los productores de cacao, muchas gracias y Dios los bendiga.
Nuestro cacao es único con propiedades organolépticas, es un cacao silvestre de recolección, hay nichos de mercados de precios justos, por un producto de alta excelencia, vamos apoyar a los productores y promover la asociatividad de los productores de cacao, como gobierno buscamos las 6 mejores muestras para concursar en Paris con los mejores cacaos de Bolivia.
A su vez, manifestó que la producción de cacao es un proceso muy complicado de desarrollar, por lo que “debemos valorar ese esfuerzo y ese trabajo que es un gran aporte a la recuperación de nuestra economía”.
“El Estado Nacional está apoyando todas las iniciativas que tiene que ver con la recuperación económica de nuestro país, y la Vicepresidencia no se queda de lado, estamos en permanente coordinación con las entidades productoras, con las entidades que tiene que ver con el impulso de estas iniciativas, que el vicepresidente pone todo el tiempo disponible para impulsar estas actividades”, añadió Saavedra.
Por su parte, el viceministro Blanco, sostuvo que el cacao boliviano, producido en regiones de Beni y Cochabamba, ganó la medalla de oro y plata en el certamen internacional “Cocoa of Excellence 2021”, realizado en la ciudad de París, Francia.
“Esta es la muestra explícita y tangible de lo que estamos trabajando como Gobierno y lo estamos logrando”, afirmó la autoridad.
El Salón de Cacao y Chocolate es el punto de entrada al torneo internacional del Programa Cacao de Excelencia (CoEx), es una ventana para que los productores de cacao participen en los Premios Internacionales del Cacao (ICA), una competencia mundial que reconoce el trabajo de los productores de cacao y celebra la diversidad de los sabores de este cultivo, lo que favorecerá a la reactivación de la economía de los productores de cacao de cinco departamentos: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando.
¡Juntos salimos adelante…!!!