[VIDEO] Se realizan en Rosario diversas actividades de COPROFAM

Ayer comenzó en la sede central de Federación Agraria Argentina, ubicada en Rosario, provincia de Santa Fe, la primera de las dos jornadas de actividades de la Confederación de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM). Para ello, llegaron representantes de las gremiales de los siete países que la integran, quienes participarán de estos ámbitos de trabajo.

Durante la mañana de ayer, la directiva de COPROFAM llevó adelante una primera reunión informativa, en la cual se buscó intercambiar información, debatir y considerar distintos aspectos que serán abordados hoy, formalmente, durante la asamblea anual ordinaria de la Confederación. Así, los presentes escucharon la exposición y realizaron intercambios acerca de la memoria de actividades realizadas durante el 2021 y se abordaron los aspectos que hacen al Plan Operativo Anual (POA) para el año 2022, de modo de poner el común la agenda a tratar y a aprobar. Las autoridades realizaron un informe de lo actuado y ejecutado en los distintos proyectos con financiamiento, tales como el que se realizó con fondos del FIDA a través del PDRT y se precisaron detalles sobre un nuevo proyecto que está comenzando con financiamiento de la Unión Europea a través del proyecto F04-AL.

En cuanto a la agenda para este año, se informó sobre algunos capítulos vinculados a la incidencia política a nivel de COPROFAM en los distintos países, así como también en lo atinente al componente de capacitación, tanto en liderazgo como en cooperativismo que se está haciendo en los países que integran la Confederación. Asimismo, se avanzó sobre la propuesta para este 2022 de lo que podrían ser las acciones que COPROFAM trabaja como organización a nivel regional y global, se comenzó a diseñar el plan de trabajo de cara a la REAF Mercosur que tendrá su próxima sesión en Paraguay en junio y contará con reuniones preparatorias durante abril y mayo. También se dialogó sobre el trabajo a nivel global, tanto en lo referido con el Foro Rural Mundial y de la International Land Coalition, como al mecanismo de la sociedad civil del Consejo de Seguridad Alimentaria de la FAO, y algunos planes de trabajo vinculados a los proyectos. En este ámbito además, se recibieron los aportes de cada una de las filiales en relación con la agenda para 2022, como preparatorio de la asamblea de mañana, con memoria, balance y línea de trabajo estratégica.

En su apertura, luego de recibir la bienvenida brindada por el vicepresidente 1° de FAA, Elvio Guía, dijo Alberto Broch, presidente de COPROFAM: “La FAA es socia fundadora de COPROFAM, así que agradecemos contar con todo el apoyo que nos dan en esta reunión. Es la primera reunión presencial del año, que podemos hacer con el apoyo de la CNFR de Uruguay”. Y luego añadió: “Esta reunión es muy importante para discutir la REAF Mercosur que será la próxima reunión en Asunción, Paraguay. Quiero agradecer en mi nombre, en el de Contag y el de COPROFAM a todas las organizaciones que llegaron hoy a Rosario para ser parte de estas jornadas”.

Por la tarde, se realizó la presentación a nivel regional de lo que es el proyecto de Ganadería Resiliente y adaptación al cambio climático, que lleva adelante de la CNFR con financiamiento de la UE en el marco del Euroclima+ y que COPROFAM apoyó desde un principio. Los miembros de la Comisión informaron que sus resultados revisten interés pues tienen muchas cosas en común con la ganadería familiar a campo natural, a cielo abierto de toda la región, con base en agricultura familiar.