Premio a la Innovación en la Agricultura Familiar Campesina: Catahueche

Múltiples dinamismos le exigen a la agricultura, en general, adecuarse a tecnologías, cambios producto de eventos que se suscitan en el mundo. A veces como agricultura familiar campesina, es posible adecuarse con rapidez, pero casi siempre estás innovaciones tardan en implementarse. La agricultura familiar campesina tiene mayor ductilidad para moldearse a las exigencias de los mercados, pero sobre todo a la conducta, siempre oscilante, de los consumidores.

El nombre Canela proviene del quechua “kanannay”, que significa centello del sol. Canela Baja es una localidad de la comuna de Canela, ubicada en el norte de la Provincia de Choapa, en la Región de Coquimbo. Con una población de 1.744 habitantes y de antiquísimo origen. La historia del poblamiento de la región data desde unos 11 a 15 milenios, según Montané y Bahamondes (1973), los que fueron arrojados según los resultados del análisis de un sitio arqueológico situado en la localidad de Quereo, esto a unos 3km al sur de Los Vilos, comuna vecina a Canela, donde se encontraron numerosos vestigios paleo-indios de grupos similares a los encontrados en la VI Región, los cuales se dedicaban a la caza de animales pleistocénicos, siendo estos los primeros vestigios de seres humanos que llegaron al territorio nacional y que producto de la migración de estos hacia el norte, han dejado huella en la región y en la comuna.

La principal actividad económica canelina es la ganadería, con la crianza de bovinos, ovinos y caprinos, los cuales con sus productos como leche y cuero generan los medios de sustento para buena parte de la población de la comuna, especialmente con la producción caprina. A esta actividad se une el desarrollo de la agricultura de secano, siembra de cominos, variada producción de hortalizas y también de anís. La población rural en la comuna de Canela es del 81,4%, porcentaje que es muy por encima del regional y, más aun, del nacional. Esta alta ruralidad implica un mayor porcentaje de población en condiciones de extrema pobreza y marginalidad.

Quizás por estas razones socio económicas cuando llegó, hace poco tiempo atrás, desde Canadá, el cargamento con los galpones modulares, nadie imaginaba, aunque muchos estuvieran impulsado esa iniciativas, que esos insumos estarían destinados a convertirse en el Centro de Desarrollo Agropecuario de la comuna de Canela Baja. La edificación tendrá por objetivo albergar diversas actividades productivas y fue apoyada por Corporación de Fomento CORFO y financiada por el Gobierno Regional a través del Programa Gestión Territorial de Zonas Rezagadas.

La iniciativa provino de la Agroecológica Canela Baja, la cual agrupa a más de 600 socios de la localidad, dedicados especialmente a la producción de derivados caprinos. La entidad, apoyada por el Programa Territorial Integrado (PTI) Caprino de Corfo que cuenta con el cofinanciamiento del Programa Gestión Territorial de Zonas Rezagadas del Gobierno Regional, comenzó esta semana la construcción de la planta, que albergará una fábrica de carne preparada de cabrito, que elaboran bajo la marca Catahueche.

Homero Cortés, presidente de la Agroecológica Canela Baja, valoró los esfuerzos realizados y describió el proceso transcurrido para lograr materializar el centro. En un principio fue difícil, hubo que hacer muchas reuniones para convencer a algunos comuneros del proyecto; luego vino el proceso de ubicar el terreno más adecuado para instalar la planta y generar las alianzas necesarias para su implementación y posterior desarrollo. Ha sido un paso a paso, pero hemos contado con todo el apoyo necesario, desde el PTI Caprino y Corporación de Fomento, CORFO.

Nuestro propósito propiciar el fortalecimiento de la Comunidad Agrícola, como una entidad macro productiva, desde un enfoque territorial, y articular y promover los diferentes programas, que se alineen con las estrategias territoriales de este plan, y que permitan la construcción conjunta entre la (ciudadanía,estado y empresas), de un desarrollo integral y sostenible para todos sus habitantes- dicen en su página web / www.catahueche.cl

El centro agropecuario Catahueche, nació como parte del Plan de Desarrollo Rural- Territorial de la Comunidad Agrícola Canela Baja. Basado en 3 ejes estructurales: Sustentabilidad, Calidad de Vida e Innovación, propició el fortalecimiento de la organización que es una de las 178 Comunidades Agrícolas que en su conjunto representan el 25% de toda la superficie de la región de Coquimbo.

Con amor a la tierra que nos ha visto crecer- es el lema que anima a esta comunidad organizada y con demandas estructuradas de los propios crianceros. Gran parte del territorio de la Comuna de Canela se encuentra en manos de comunidades agrícolas, lo que condiciona la ruralidad y ha legado una Historia con Visión Propia. Como Comunidad Agrícola Canela Baja tienen una antigüedad superior a 50 años, juntos han logrado consolidarse como una organización estable en el tiempo. Actualmente esta comunidad está conformada por 668 socios-comuneros.

También la articulación de las diferentes entidades, tanto públicas como privadas, que tiene como fin la promoción del desarrollo en los sectores rurales, ha sido parte fundamental en los logros obtenidos. El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA está realizando, en conjunto con ellos, el programa Transferencia para la Modernización Sustentabilidad del Rubro Caprino beneficia a 25 crianceros, hoy en día está a la espera de los análisis que se realizaron a leche, queso y agua para obtener el diagnóstico de cada uno, por otro lado cumpliendo un rol fundamental contra la desertificación se encuentra trabajando CONAF, bajo este escenario Eduardo Rodríguez Director Regional de esa entidad en Coquimbo señaló su preocupación ante el cambio climático advirtiendo que en la próxima década nos va a imponer desafíos muy grandes, ya que si no somos capaces de mantener la vida humana en la tierra, esta se va degradar. En la región de Coquimbo estamos demostrando que tenemos que unirnos en contra de la desertificación y gracias al PGTZR, otro instrumento de desarrollo territorial, que nos permiten realizar obras de cosechas de agua, forestar y manejar los recursos naturales, hoy estamos iniciando el desarrollo el programa de Restauración Recuperación Hidrológica Forestal en Microcuencas de Zonas Rezagadas, en el que trabajaremos los próximos dos años con habitantes de esta comuna.

“Esto permitirá dar dinamismo a un rubro característico de la zona; impulsando al sector en la recuperación económica durante y después de la pandemia. Desde el programa, seguimos generando capacitaciones virtuales para fortalecer las competencias de los crianceros, a través de una estrategia que tendrá un gran impacto en la comunidad a través de la generación de nuevos productos derivados de la carne caprina”, declaró el Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez.

Catahueche es el nombre de la marca comercial que recientemente recibió el premio a la Innovación en la Agricultura Familiar Campesina. Conozca su innovadora propuesta. Catahueche es la marca comercial de la Comunidad Agrícola Canela Baja, ubicada en la provincia de Choapa, que cuenta con 668 crianceros caprinos que desde hace tres años han trabajado en nuevos productos en base a carne de cabras que han cumplido su ciclo productivo lechero.

Los logros que obtuvieron han sido fruto de muchos esfuerzos, de poner en común sus habilidades y prácticas, pero sobre todo de crear redes de confianza. La principal característica de esta oferta es una carne magra, con bajo porcentaje de grasa y alta cantidad de proteínas. Entre los productos destacan carne desmechada y hamburguesas de cabra. Los productos cuentan con diversas presentaciones, como kit de 3 y 10 hamburguesas de 120 gramos, envasadas y selladas al vacío y congeladas. En el caso de la carne mechada, viene en formato de 420 gramos y 1 kilo, sellada al vacío y congelada.

Este es la primera empresa del país que elabora este tipo productos y su innovadora propuesta se complementa con carne molida y trozos de carne para estofados y cazuelas, todo sellado al vacío, congelado y listos para su preparación, productos que se están abriendo paso en el mundo gourmet.

En la reciente ExpoMundoRural 2022 de INDAP, recibieron además el primer lugar del Premio a la Innovación en la Agricultura Familiar Campesina. La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, resaltó que “el concurso reconoce el esfuerzo de quienes se atreven a innovar, aun cuando a veces es difícil por los riesgos que ello implica y por los desafíos que demanda y requiere”.

Daniel Contreras, encargado de producción y comercialización de Catahueche, manifestó que esta distinción “es un impulso y un reconocimiento para proseguir con el trabajo que realizamos como comunidad y que nos permitió llegar a la ExpoMundoRural, donde tuvimos una excelente recepción del público y vendimos todos nuestros productos”.

Sugerencias

En las redes sociales de Catahueche existen diversas sugerencias para preparar y acompañar los productos. Una de ellas es la recomendación del destacado sommelier, Pascual Ibáñez, señala que en el caso de la hamburguesa, ésta es de sabor potente y cuerpo intenso en la boca.

Se recomienda acompañar con vinos tintos de cepa Syrah producidos en la zona. Cervezas tipo Golden Ale o Stout al estilo Guayacán o Ánima. En cuanto a la carne desmechada destaca la contundencia, y el sabor particular que la distingue. Se recomienda acompañar con vinos Syrah o Carmenere de la zona”, señala.