COPROFAM gana espacios y presenta propuestas para la Agricultura Familiar en la XIII Reunión Extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)
El 16 de marzo se llevó a cabo en Colonia, Uruguay, la XIII Reunión Extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), presidida por el ministro de Agricultura de Uruguay, Fernando Mattos. El Consejo es un foro ministerial compuesto por los ministros de agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

El propósito de la reunión fue definir las prioridades de la agenda agropecuaria y tomar posiciones sobre temas regionales para coordinar acciones. Cabe destacar que también se hizo presente el presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou. Durante la reunión, los ministros discutieron varios temas regionales, como déficit de agua, restricciones comerciales, influenza aviar y certificación fitosanitaria, entre otros. También estuvieron presentes representantes del sector privado, como la Asociación Rural del Uruguay, cuyo presidente, Gonzalo Valdés, ofreció su perspectiva sobre la situación de Uruguay y su integración en los mercados regionales.

El Ministro Mattos, presidente del CAS, explicó el contexto de los temas discutidos y resaltó la importancia de las contribuciones del sector privado representada por la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) y de las organizaciones como la COPROFAM, a la agenda agropecuaria. En ese sentido, además de los asuntos de agenda se prestó especial atención a los temas como la inserción internacional y la propuesta de considerar a la AFCI en los acuerdos comerciales, principalmente en el acuerdo Mercosur-UE.
Dentro de las recomendaciones de COPROFAM se planteó la necesidad de crear un fondo estructural regional para el cambio climático, esta recomendación fue mencionada durante el evento por el presidente del CAS y hubo buena recepción entre los ministros presentes. Además, Fernando López, directivo de COPROFAM, presentó una serie de recomendaciones relacionadas con el deficit hídrico y la gripe aviar que actualmente afectan la región.

Entre las propuestas, se mencionó la creación de instrumentos de apoyo para que los Agricultores/as Familiares tengan seguros climáticos diferenciados, fondos de emergencia para abordar el cambio climático y las enfermedades transfronterizas y que además sean incluidos en los planes nacionales de adaptación. También se pidió una mayor participación en otros espacios, como la próxima COP 28, que fue considerada por el ministro Mattos que invitó a los representantes del CAS a presentar una posición conjunta en la próxima COP 28. En conclusión, la XIII Reunión Extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur fue un espacio de diálogo y discusión constructiva entre los ministros de Agricultura de la región y el sector privado y civil representados por FARM y COPROFAM, donde se abordaron temas clave para el desarrollo agropecuario y se tomaron decisiones importantes para la articulación de acciones en la región.
CLIC ACÁ PARA VER DOCUMENTO PROPUESTAS COPROFAM
SIGUEN LOS ENLACES DE LAS DECLARACIONES ALCANZADAS
Declaratoria sobre deficit hídrico
Declaratoria sobre influenza aviar
Declaratoria sobre Certificación fitosanitaria


