Retoman movilizaciones de protesta contra la minería en la región Piura

Las diferentes organizaciones sociales, populares, campesinas y agrarias de la región Piura, se aprestan a retomar las movilizaciones para protestar y exigir la suspensión de los diversos proyectos mineros que consideran una seria amenaza contra el medio ambiente y que ponen en riego los principales recursos naturales, sobre todo el agua.

Una de las primeras manifestaciones de protesta popular se realizará este viernes 28 de febrero y ha sido convocada en el distrito de Tambogrande, en la provincia de Piura, a partir de las cuatro de la tarde con el objetivo de expresar su rechazo a los proyectos mineros El Algarrobo y Río Blanco.

Las organizaciones han anunciado que se concentrarán en la zona de El Puente de Tambogrande y luego marcharán por diferentes zonas para expresar de manera contundente el rechazo a estos proyectos mineros extractivos que ponen en riesgo la agricultura familiar en este distrito piurano.

Los organizadores de las movilizaciones sostienen que su reclamo en defensa de sus recursos naturales no solo es justo sino democrática pues recordaron que en Tambogrande se han realizado hasta dos consultas populares en los que la mayoría de la población expresó su rechazo a la actividad minera en la zona.

Por ello, agregaron que el lema principal de la movilización del viernes 28 de febrero será «Por la vida y el agro Tambogrande dice NO a la minería”, así como “Agro sí, mina no”, tomando en cuenta que esta zona de Tambogrande es conocida por su capacidad productiva de cultivos como el mango y el limón, que son fundamentales para la economía de las familias productoras.

A estas consignas se sumarán otras que expresan también el rechazo y el descontento de la población frente al actual régimen de Dina Boluarte y sus aliados del Congreso de la República a quienes acusan de no defender los intereses del pueblo. En ese sentido, la otra consigna que estará presente en las marchas «Por la defensa de los recursos naturales, fuera Dina asesina y el Congreso delincuencial”.

Hay que remarcar que a la movilización también se sumarán los integrantes de la Junta de Usuarios de San Lorenzo y sus 16 comisiones de usuarios cuya principal preocupación es la concesión de proyectos mineros en cabeceras de cuenca, lo que representa un grave riesgo para el acceso al agua, la agricultura y la calidad de vida de los habitantes.