La defensa de las semillas nativas pasa por la defensa y promoción de la Agricultura familiar sostiene Víctor Torres, asesor de la CCP

La defensa de las semillas nativas así como su conservación y uso sostenible, pasa por la defensa de la agricultura familiar, sostuvo el asesor de la Confederación Campesina del Perú, CCP, Víctor Torres Lozada, quien resaltó al mismo tiempo el rol que asumen las familias campesinas como guardianas de estas semillas.

Víctor Torres plantea una defensa integral de las semillas nativas y la agricultura familiar
Se requiere defender las semillas nativas

El experto en temas agrarios expresó así su apoyo a la iniciativa de las organizaciones campesinas para presentar un proyecto de ley para proteger las semillas nativas a través del Grupo Impulsor de Semillas Nativas, GRISEN, la misma que será presentada esta semana al Congreso de la República.

Remarcó que son estas familias campesinas que se dedican a la agricultura familiar las que concentran los saberes andinos, que permiten cuidar e innovar las semillas nativas y usarlas de manera adecuada y sostenible para sus cultivos, permiten también la posibilidad de mejorar la calidad de las semillas y su riqueza nutritiva.

Ello se expresa también en el caso emblemático de la semilla de papa nativa que ha permitido cultivar más de tres mil variedades, que no solo deslumbran al mundo, sino que constituyen una alternativa superior al monocultivo de la papa que practican los países desarrollados que tienen el defecto de matar las variedades del tubérculo y degenerar su calidad gustativa y alimenticia, afirmó.

Desde esta perspectiva, indicó que la propuesta de protección de las semillas nativas debe ratificar la orientación de que ello pasa por defender la agricultura familiar, así como garantizar la seguridad alimentaria, más aún cuando este tipo de agricultura constituye el 97 por ciento del total de unidades agropecuarias del país.

El asesor de la CCP agregó también que la iniciativa del proyecto de ley en defensa de las semillas nativas debe ser enmarcada como parte del control territorial que permitan a las comunidades campesinas tener un manejo adecuado de los recursos naturales.

Por ello, una ley para defender las semillas nativas implica la defensa integral de la agricultura familiar y de las comunidades campesinas, concluyó Víctor.