COPROFAM Y LA CCP PRESENTES EN EVENTO DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL BSF-5 / TIRFAA
Esta importante actividad se llevó a cabo entre los días 27 y 29 de mayo en Cusco (Perú),organizado por la Secretaría del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
del Perú, el Centro Internacional de la Papa (CIP) y OXFAM Internacional.La delegación participante estuvo integrada por Gustavo Cabrera (responsable deproyectos de COPROFAM), Marcello Rachetti (coordinador del proyecto “Articulando biodiversidad en producción familiar”), Wilder Sánchez (presidente de la CCP) y Carlos Paredes (coordinador del proyecto en Perú). La apertura del evento estuvo a cargo del Subsecretario del TIRFAA Sr. Álvaro Toledo, la representante de FAO en Perú Sra. Mariana Escobar, la Sra. Elizabeth Fernández del INIA Perú, y el Sr. Stef de Haan en representación del CIP.
Una vez realizada la instancia de apertura y durante las dos primeras jornadas de trabajo, se realizaron cuatro instancias de Laboratorio en las cuales los referentes de los proyectos financiados por el 5to llamado del Fondo de Distribución de Beneficios del
TIRFAA (BSF-5) presentaron sus principales avances, desafíos y lecciones aprendidas,dividiéndose en 4 laboratorios:
– Laboratorio 1: Monitoreo y documentación de la agrobiodiversidad.
– Laboratorio 2: Herramientas y esquemas financieros para apoyar a los guardianes de la agrobiodiversidad.
– Laboratorio 3: Participación de los jóvenes y cadenas de valor.
– Laboratorio 4: Políticas y gobernanza.
El proyecto “Articulando biodiversidad en producción familiar” es ejecutado por la COPROFAM en Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, con el liderazgo de organizaciones nacionales de cada uno de los países, con el apoyo de instituciones asociadas, para
ejecutar los componentes nacionales de este proyecto, para facilitar el acceso, evaluación y multiplicación de recursos fitogenéticos específicamente relacionados con los sistemas de agricultura familiar, campesina e indígena en cada uno de los países, sistematizando
las experiencias y generando insumos que son trabajados a nivel de la dirigencia de COPROFAM en diversos ámbitos de diálogo e incidencia política como la REAF, la COP 30 y el Consejo Agropecuario del Sur (CAS). Es así como la experiencia del proyecto a escala regional fue presentada por Gustavo Cabrera y Marcello Rachetti en el laboratorio 4 sobre Políticas y gobernanza, bajo el título
“Articulación entre la institucionalidad agropecuaria y las organizaciones de la producción
familiar en los modelos de gobernanza: La experiencia de la COPROFAM”.

En tanto, la experiencia de ejecución del proyecto en Perú, liderado por la CCP para la mejora de la producción de semilla de papa de calidad mediante brotes en comunidades lideradas por Clubes de Madres del distrito Huancarani (Cusco), fue presentada por
Carlos Paredes y Wilder Sánchez bajo el título “Familias campesinas lideradas por mujeres cuidadoras de la biodiversidad y la producción agroecológica, soporte de buena salud humana y ambiental”.

El trabajo en los laboratorios permitieron conocer e intercambiar información sobre más de 30 proyectos ejecutados con apoyo del TIRFAA en 14 países de Latinoamérica y el Caribe, en diálogo directo con los referentes de cada uno de ellos, con la Secretaría del TIRFAA y de las instituciones organizadoras del evento.
La tercera jornada consistió en una visita a la Estación Expermiental “Andenes” del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Perú, donde se realizo una exposición de los proyectos locales que se ejecutan en Perú, asociados a las temáticas de cada uno
de los laboratorios, presentados por sus propios protagonistas.


En la ocasión de clausura del evento, se realizaron sendos reconocimientos a personas e instituciones que realizan una destacada labor como guardianes de la biodiversidad y la promoción de los derechos de los agricultores y sus recursos fitogenéticos. El señor Wilder Sánchez, presidente de la CCP, recibió un reconocimiento junto a otras personas que han trabajado arduamente en la promoción de la Ley de semillas criollas en Perú.

VER VIDEO DEL EVENTO HACIENDO CLIC ACÁ


