La agricultura familiar afina su estrategia de incidencia rumbo a la COP30
Los días 26 y 27 de junio se desarrolló en Montevideo el taller “De cara a una mayor incidencia durante el segundo semestre 2025 en REAF, CAS y COP30”, convocado por COPROFAM con el apoyo de AGRICORD – FORI y FFF-FAO. El encuentro reunió a dirigentes y asesores de las organizaciones afiliadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, con el objetivo de fortalecer la estrategia regional hacia la transición agroecológica y climáticamente resiliente de los sistemas de producción familiar.
Durante las dos jornadas se trabajó en torno a la incidencia política de la agricultura familiar en espacios regionales como la REAF y el CAS del MERCOSUR, así como en la preparación de una participación articulada en la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil.
El taller también sirvió para compartir los avances del proyecto AGRICORD – FORI – COPROFAM en Brasil y Uruguay, y para definir acciones de visibilidad conjuntas con REAF en el segundo semestre. Además, se revisaron las formas de participación en la COP30, las oportunidades de acceso a financiamiento climático, y se reafirmó el papel central de la agroecología como estrategia para la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.
Este proceso de articulación e incidencia se enmarca en un momento clave para la región, con Brasil asumiendo la presidencia pro tempore del MERCOSUR y la organización de la COP30, que buscará definir compromisos globales ante el cambio climático. En este contexto, la voz de la agricultura familiar cobra especial relevancia para avanzar en políticas públicas que garanticen justicia climática, conservación de la biodiversidad y sostenibilidad ambiental con inclusión social.



