Familias campesinas de doce comunidades pierden más de 300 hectáreas de cultivos por desborde de los ríos en la provincia de Huancané en Puno

Las familias campesinas de doce comunidades ubicadas en la provincia de Huancané en la región Puno han perdido unas 320 hectáreas de diversos cultivos andinos como consecuencia del desborde de los caudales de los principales ríos como el Ramis y Huancané producidos en los últimos días.

Así lo informaron los dirigentes comunales, junto con el alcalde provincial de Huancané Valerio Tapia, quienes han hecho llegar un informe detallado de los daños producidos en los cultivos familiares a la Agencia Agraria de Huancané con la finalidad de gestionar el apoyo urgente a las familias campesinas.

De acuerdo con la información proporcionada, entre los productos más afectados figuran avena forrajera, papa, habas, quinua, alfalfa, entre otros, ubicados en terrenos de las diversas zonas de las comunidades de Sustia Munaypa, Acocollo, Cuyuraya, Azangarillo, Chacacruz, Cocahuta, Machacarmarca, Chuquiaguillo y Huichinca.

El alcalde Tapia, en su calidad de presidente de la Plataforma de Defensa Civil de la provincia de Huancané, también anunció que continuarán evaluando los daños, así como los puntos críticos para poder prevenir nuevas inundaciones sobre todo del río Ramis que podría afectar nuevos cultivos e incluso viviendas de las familias.

Hay que remarcar que los pobladores y comuneros, con el apoyo de efectivos del Ejército vienen realizando trabajos para reforzar las defensas ribereñas del río Ramis, pues persiste la amenaza de nuevos desbordes.