Plantean huelga indefinida en la provincia de La Convención en Cusco para exigir el Gasoducto del Sur
Las comunidades campesinas vienen planteando iniciar una huelga indefinida a partir del próximo 3 de abril en la provincia de La Convención en la región del Cusco para exigir al gobierno que se atiendan su demandas de construir el Gasoducto del Sur Peruano para que las poblaciones del surandino se beneficien con el gas de Camisea.
Así lo plantearon en la reciente asamblea general que realizó la Federación Departamental de Campesinos del Cusco, FDCC, con ocasión de su 64° aniversario, al que asistieron delegados de toda la región, quienes también acordaron organizar otras acciones de movilización regional y nacional.
Al respecto, Salvador Merma Hilachoque, secretario general de la FDCC, informó que las bases comunales están planteando, además del paro indefinido en La Convención, realizar una movilización a nivel nacional para exigir que las autoridades del gobierno atiendan de manera urgente su exigencia de continuar con la construcción del Gasoducto del Sur.
El dirigente cusqueño también indicó que en la asamblea general de la FDCC también se acordó plantear a las demás organizaciones populares y sociales de las regiones de Cusco, Puno y Apurímac, impulsar un paro macro regional del sur de 24 horas para el próximo 14 de mayo.
En la asamblea de la FDCC, también participó ingeniero Juan Suyo, quien hizo una amplia exposición sobre los beneficios que significa la construcción del Gasoducto del Sur Peruano, para impulsar el desarrollo de toda la macrorregión del sur, y sobre todo para que la población pueda tener acceso al gas de Camisea como es su derecho.
Además de estas acciones relacionadas con el tema del gasoducto, en la asamblea de la FDCC también se tocó la problemática de la hoja de coca, tema que estuvo a cargo del secretario general de la Federación Provincial de Campesinos de La Convención y Lares, FEPCACYL, Cirilo Quispe.
La asamblea de la FDCC, contó con el apoyo del Fondo Socioambiental Ambiental del Perú, y además de las bases distritales, provinciales, también contó con la participación de los consejeros regionales y la Sociedad Civil de la región Cusco.